3AM, Lola Lolita & Sofía Surferss: cuando el featuring se convierte en estrategia cultural

3AM, Lola Lolita & Sofía Surferss: cuando el featuring se convierte en estrategia cultural

En la música urbana actual, los featurings dejaron de ser solo una fórmula para subir números en plataformas: ahora son una herramienta de expansión cultural. Lo que hizo el dúo venezolano 3AM con “FCK DAT” confirma esa tendencia. La canción no solo suma voces, sino que cruza territorios: música, internet y creator economy.

En lugar de invitar a otra figura de la industria, 3AM decidió colaborar con Lola Lolita y Sofía Surferss, dos influencers que representan un nuevo tipo de celebridad: nativas digitales, capaces de mover comunidades enteras sin necesidad de disqueras ni campañas tradicionales. El resultado es un tema que funciona en dos planos.

En lo sonoro: un beat afro-tropical con matices urbanos que engancha en la primera escucha.
En lo conceptual: un statement generacional —no dejarse definir por las expectativas externas—.

La frase “FCK DAT” se convierte en un mantra que viaja más rápido por TikTok que por la radio. Ahí está la clave: el sencillo está diseñado para vivir en clips de 15 segundos, en coreografías virales y en trends espontáneos. Y es precisamente en esa repetición infinita donde la canción adquiere su verdadero poder.

No es casualidad. En un ecosistema saturado de lanzamientos semanales, la música que trasciende no solo tiene que ser escuchada, sino también compartida. Y en ese punto, los influencers se convierten en aliados estratégicos. Ya no son solo portavoces, sino co-creadores culturales. Lo que antes era marketing paralelo, ahora es parte del ADN de la canción.

Con “FCK DAT”, 3AM está probando un modelo que puede marcar el rumbo de la música latina en los próximos años: singles pensados como campañas transmedia, donde el éxito no se mide únicamente en streams, sino en la capacidad de activar comunidades digitales que se apropien del mensaje.

Más que una colaboración, esto es un experimento sobre cómo se lanza música en 2025. Y si funciona, estaremos frente a un blueprint para la próxima generación de artistas: entender que, en la era de la sobrecarga digital, lo importante no es sonar más fuerte, sino resonar más lejos.

Más Publicaciones