Pahua – Cerca del Lugar: un manifiesto femenino desde la raíz afrolatina hasta la electrónica

Pahua – Cerca del Lugar: un manifiesto femenino desde la raíz afrolatina hasta la electrónica

Con su segundo disco, la productora y cantante mexicana reafirma su lugar en la escena global. Cerca del Lugar es un álbum que entrelaza percusiones ancestrales, atmósferas electrónicas y una lírica íntima que celebra lo femenino desde la experiencia, no la consigna.

El universo sonoro de Pahua siempre ha orbitado entre la tradición y la modernidad. Con Cerca del Lugar, su segundo álbum de estudio, la artista mexicana profundiza en esa búsqueda personal y colectiva, consolidándose como una de las voces más propositivas de la música latina contemporánea.

Desde la primera escucha, el disco respira afrolatinidad: percusiones que evocan rituales comunitarios, tambores que se sienten como pulsos vitales, y una cadencia que dialoga con la cumbia, el son jarocho y otros ritmos del continente. Pero lejos de caer en el folclorismo, Pahua los reinventa al fusionarlos con sintetizadores, bajos electrónicos y texturas digitales que expanden su alcance hacia el terreno global.

Líricamente, Cerca del Lugar se aleja del panfleto para hablar desde lo íntimo. Pahua canta a la intuición, a la cercanía con el cuerpo y con la naturaleza, y a la fuerza de lo femenino como energía creadora. Es un disco “femenino más que feminista”, y esa distinción se percibe en la forma en que sus letras construyen espacios de cuidado y poder sin necesidad de proclamas explícitas.

Entrevista con Pahua-Equal Music LatiNation

Su voz —dulce pero firme, cercana pero envolvente— se convierte en guía dentro de un viaje donde la espiritualidad y la pista de baile conviven. Canciones que invitan tanto a la introspección como al movimiento, logrando un balance con la música alternativa actual, la tradición y modernidad conviviendo en armonía, como statement no intencionado.

Cerca del Lugar Cover Art / Cortesía Ascendente Agencia

En términos de carrera, Cerca del Lugar marca un momento de madurez. Pahua ha pasado de colaboraciones con proyectos como Sotomayor a establecerse como solista con un lenguaje inconfundible: un híbrido de raíces latinoamericanas, sensibilidad global y visión electrónica. Su propuesta conecta con corrientes de artistas como Lido Pimienta, Nicola Cruz o La Chica, pero mantiene una firma propia: la de quien entiende la tradición no como peso, sino como plataforma para volar.

Las colaboraciones: diálogos que expanden la propuesta

Uno de los aspectos más potentes de Cerca del Lugar es la red de colaboraciones internacionales que amplían la narrativa del disco y lo convierten en un proyecto de dimensión latinoamericana:

  • “Cumbia de la noche” con Ancestral Beats (COL): un tema donde el pulso caribeño y las texturas electrónicas crean un trance bailable con raíces profundas.
  • “Razón” con LaTorre (ECU): suma frescura vocal y flow urbano que dialoga con la cadencia rítmica de Pahua.
  • “No Parará” con Timpana (BOL): una pieza que une voces y percusiones andinas con beats electrónicos, llevando la espiritualidad al terreno del club.
  • “Eco” con Sol Pereyra (ARG): un cruce mestizo de vientos, canto y experimentación que abre nuevos matices en el álbum.

Además, Pahua repite mancuerna con el productor Barzo (CR), quien se encargó de dar forma a cinco de los diez tracks del disco, reforzando la cohesión sonora entre lo ancestral y lo digital.

Estas colaboraciones no son ornamentales: funcionan como nodos que expanden el lenguaje del disco, cada una aportando un matiz cultural y estético distinto, pero dentro de un relato común que entiende la música como red, comunidad y resistencia.

El disco, en definitiva, confirma que Pahua no solo es parte de una generación que redefine la música latina independiente, sino que es una de sus narradoras esenciales. Cerca del Lugar no busca la comodidad de los géneros establecidos: se atreve a ser ritual, fiesta, memoria y futuro, todo en un mismo espacio sonoro.

Más Publicaciones