Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025, Matadero Madrid se convertirá en epicentro del sector audiovisual en español y portugués con la quinta edición de Iberseries & Platino Industria, organizado por EGEDA y Fundación Secuoya, con el apoyo de FIPCA.
Este foro profesional —conferencias, keynotes, spotlights, focus countries, debates estratégicos— es uno de los puntos más relevantes del año para creadores, productores, plataformas, distribuidores y aliados del mundo de contenidos iberoamericanos.
Pero más allá de su rol estructural en la industria, esta edición se perfila como una bisagra: viene con temas polémicos (inteligencia artificial, derechos de autor, financiamiento creativo) y con apuestas por la geopolítica cultural, al incorporar Corea del Sur como Country in Focus.


El programa revelado incluye una nómina ambiciosa: John Altschuler como keynote sobre el rol del showrunner, Luisana Lopilato como productora-actriz, spotlights de Telemundo, Secuoya Studios, Sony Music España, The Mediapro Studio y más.
También se abordarán temas como la expansión global de contenidos, el valor de la propiedad intelectual, los retos de adaptar formatos entre mercados y la influencia de la IA en el proceso creativo.
“Live programming es el único camino para reactivar audiencias”: palabras de Javier Pons, de Telemundo Studios, durante las jornadas preparatorias, señalan que las plataformas están viendo en lo en vivo un diferencial de valor.
Conforme al componente internacional del evento, se refuerza la idea de que Iberseries & Platino Industria opera como puente entre Europa, Asia y Latinoamérica. En esta edición, la inclusión de Corea del Sur como foco refleja ese deseo de apertura.
Geopolítica cultural e industria audiovisual: lo que está en juego
1. IA, derechos y autoría en el centro del debate
En un momento donde las herramientas generativas están remodelando la creación artística, los encuentros del evento plantearán cómo proteger la creatividad humana frente a la automatización. Un tema decisivo a futuro para guionistas, compositores y creadores audiovisuales.
2. Narrativas locales vs. audiencias globales
El evento apuesta a que historias locales con especificidad cultural pueden tener resonancia global. En sesiones como “Building Value: How to generate appeal and global projection from Latin America”, se debatirá cómo cruzar esa frontera sin diluir la voz local.
3. La propiedad intelectual como activo estratégico
Paneles como “El Clan Olimpia: modelo de retención de derechos en Iberoamérica” discutirán cómo los creadores pueden conservar valor en sus obras y evitar perder control frente a grandes plataformas.
4. Internacionalización del contenido hispano-portugués
Con sesiones de “Focus México” e “Italia”, los especialistas analizarán estrategias de co-producción, incentivos fiscales, inversión extranjera y cómo los mercados periféricos pueden colaborar para competir con Hollywood.
Lo que esto significa para los creadores latinoamericanos
Para un creador musical, documental o audiovisual latino, esta edición de Iberseries & Platino Industria representa una ventana crítica para:
- Networking estratégico: conectar con inversionistas, plataformas, estudios y compradores de Europa y Asia
- Visibilidad internacional: posicionar proyectos ante mercados que antes resultaban inaccesibles
- Aprendizaje y adaptación: entender cómo funcionan los nuevos modelos tecnológicos, contractuales y narrativos
- Poder simbólico: que las voces latinoamericanas ocupen espacio en debates sobre el futuro de la industria
Iberseries & Platino Industria 2025 no es solo otro evento del sector: se perfila como uno de los grandes puntos de inflexión para el audiovisual iberoamericano. Si los creadores aprovechan bien sus instancias de diálogo, podrían salir con alianzas.




