El final de una era: MTV apaga sus canales musicales tras 44 años de historia

El final de una era: MTV apaga sus canales musicales tras 44 años de historia

Por Ulises Sanher

MTV, la cadena que revolucionó la forma en que el mundo veía la música, anuncia el apagón de sus canales musicales a nivel global el próximo 31 de diciembre de 2025. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dejarán de transmitir, marcando el cierre simbólico de una era dorada para la cultura pop y visual global.

Fundado el 1 de agosto de 1981 en Nueva York, MTV fue el primer canal en emitir videoclips 24/7. Su primer tema, “Video Killed the Radio Star” de The Buggles, fue un presagio visionario: los videos musicales estaban por cambiarlo todo. Y lo hicieron.

Durante décadas, MTV fue más que un canal, fue una ventana al mundo para millones de jóvenes en América Latina y el resto del planeta. Fue donde Madonna escandalizó y empoderó, donde Michael Jackson rompió barreras raciales, donde Nirvana capturó la angustia generacional y donde artistas latinos como Shakira, Molotov, Café Tacvba o Zoé encontraron una audiencia visual global.

La música como imagen: una revolución cultural

MTV enseñó a ver la música. Convirtió los videoclips en pequeñas obras de arte. Transformó la televisión en espejo de modas, estéticas, rebeldías y formas de ser. Para quienes crecieron en los 80s, 90s y 2000s, MTV fue una escuela visual: de lo alternativo, lo mainstream, lo político, lo emocional. Desde los VJs hasta los Video Music Awards, la música no solo se escuchaba, se vivía en pantalla.

Pero todo ciclo tiene su final. La televisión lineal ha sido desplazada por el streaming, el contenido por demanda y el consumo en dispositivos móviles. YouTube, TikTok, Instagram y plataformas como Spotify han transformado la forma en que descubrimos, compartimos y sentimos la música.

El cierre se enmarca en una reestructuración global de Paramount Global, que busca reducir costos y reenfocar sus marcas ante una nueva era digital. Solo el canal principal de MTV continuará al aire, enfocado en entretenimiento y realities, dejando atrás su esencia original, aunque esta transición comenzó en años anteriores con la programación de programas que marcaron el apagón programado

El legado no desaparece, se transforma

La desaparición de los canales musicales no significa el olvido. MTV ya forma parte del ADN cultural de generaciones. Su impacto sigue vivo en cada videoclip producido con ambición visual, en cada estética replicada en redes, en cada VMAs que aún se transmite.

En Latinoamérica, MTV Latino fue un punto de quiebre. Desde su llegada en los 90s, visibilizó a una escena musical diversa, fresca, contestataria. Fue puente entre países, acento, calle y sofisticación. Su cierre parcial obliga a repensar cómo se comunica hoy la música, sin ese canal que centralizaba lenguajes.

¿Y ahora qué sigue?

El futuro de la música visual es nativo digital. Vertical, interactivo, personalizado. Pero también fragmentado, efímero, sin el peso simbólico de un canal colectivo. Lo que pierde la música con el cierre de MTV musical es una casa común. Lo que gana es el reto de crear nuevos espacios, con nuevos lenguajes y voces.

El cierre de estos canales no borra su historia: la multiplica en nostalgia, inspiración y legado. MTV no fue solo un canal de televisión: fue una revolución cultural que enseñó a una generación que la música también se podía ver. Y sentir, en cada cuadro.

Más Publicaciones