Por Ulises Sanher
Lo que antes era un fanático anotando recortes y siguiendo un artista en la radio, hoy es un ecosistema digital, social y económico. El reciente informe Fandom = Cultural Currency de Vevo lo confirma: el fandom musical ya no es sólo pasión —es influencia, negocio y cultura.
Datos que obligan a mirar distinto
- El 96 % de los encuestados señala identificarse con algún fandom musical.
- Para el 89 % de los fans, ese fandom “es central en su identidad”.
- En Australia, por ejemplo, el 50 % de los jóvenes de 18‑24 años identifican música como su pasión, frente al 31 % que elige el deporte.
- El 83 % considera que los videoclips son esenciales para la cultura pop; el 76 % dice que los videoclips reflejan diversidad; el 64 % que representan todas las partes de su identidad.
- El trayecto del fandom hacia el consumo está documentado: 52 % busca vídeos en plataformas de streaming, 44 % consulta en redes sociales, 35 % vuelve a ver contenido del artista, 27 % compra productos oficiales.
- En términos de marca: 69 % de los fans estaría más dispuesto a gastar en marcas que apoyan sus comunidades; 66 % consideran comprar a marcas que anuncian alrededor de vídeos musicales; 64 % tienen mayor favorabilidad hacia marcas vinculadas al artista o la industria.
Por qué esto importa tanto para la música latina, la cultura y las marcas?
- Identidad y pertenencia
En nuestra región —Latinoamérica, hispanos de EE.UU., centro y sur— la música tiene un valor identitario clave. El informe de Vevo sugiere que los fans no sólo siguen un hit sino que abrazan una comunidad, una forma de verse a sí mismos. Esto abre una puerta para entender no sólo qué consumen, sino por qué lo hacen. - Economía del fandom
Cuando un fan se activa, su impacto supera el streaming. Compra entradas, consume merchandising, sigue marcas asociadas al artista y conversa online. Según Vevo, el fandom es ya una “moneda cultural”. Para la industria musical latina, esto implica que la monetización no sólo pasa por verse en Spotify o YouTube, sino por orquestar ecosistemas de comunidad, marca y experiencia. - Videoclips y contenido visual como epicentro
Aunque el contenido corto (Reels, Shorts, TikTok) domina la conversación, el informe señala que los videoclips siguen siendo un “canvas” para identidad, representación y conexión emocional. Para artistas latinos emergentes o consolidados, esto significa que producir un buen vídeo sigue siendo una inversión estratégica —y no sólo estética. Es cultura acumulada. - Marketing y alianzas estratégicas
Las marcas que entienden que un fandom no es sólo audiencia sino comunidad tienen ventaja. El 64 % de los fans da mejor puntuación a marcas que se vinculan auténticamente al mundo musical. Para marcas latinoamericanas que trabajan con música urbana, pop o alternativo, este hallazgo ofrece un mapa claro para participación relevante. - Cambio generacional en consumo
Audio‑streaming, vídeo, redes, juegos, moda: el fandom hoy no consume música como hace veinte años. Vevo destaca que la generación Z, en algunos países, ya prioriza la música por encima del deporte como eje de identificación cultural. Para medios como Equal Media, productores de contenido y marcas, esta transición es clave para entender qué formato, qué tono y qué plataformas tomar.
La música en español tiene una ventaja: su latido comunitario. Este informe revela que el fandom no es un efecto colateral, sino la infraestructura de cultura pop de nuestra era.
Como agencia editorial, productora de contenidos y puente entre marcas y talento, implicaciones importantes:
- Editorial: Más que hablar de streaming o charts, tenemos que narrar comunidades, conexiones, identidades —¿Quiénes son esos fans? ¿Cómo construyen su cultura?
- Contenido audiovisual: Crear piezas que no solo informen sino que activen fandoms —vídeos, detrás de cámaras, episodios de podcast, experiencias interactivas.
- Integraciones de marca: Para sponsors, la clave ya no es “estar con un artista” sino “estar con su comunidad”. Y esa comunidad Latino‑U.S. y LatAm es nuestra casa.
- Expansión del storytelling: Desde festivales, lanzamientos, entrevistas —todo puede convertirse en micro‑evento de fandom si se ejecuta con visión.
En resumen: en 2025, la música no es solo un arte o entretenimiento. Es reputación, identidad y comunidad. El fandom no espera. Y nosotros tampoco.
Descarga el reporte completo aquí: https://www.hq.vevo.com/press/new-vevo-report-highlights-music-fandom-as-cultural-currency