Ruidosa Fest 2025: un grito masivo por la igualdad desde Chile para el mundo

Ruidosa Fest 2025: un grito masivo por la igualdad desde Chile para el mundo

Más que un festival, Ruidosa Fest 2025 fue una declaración colectiva de poder, diversidad y creatividad femenina. Durante el fin de semana del 11 y 12 de octubre, más de 30 mil personas se dieron cita en el Parque O’Higgins de Santiago, convirtiendo este evento en uno de los hitos culturales más potentes del año en Chile, con una promesa clara: Ruidosa regresa en 2026.

Fundado por la cantautora Francisca Valenzuela, Ruidosa Fest llevó su espíritu interseccional y transformador a dos escenarios al aire libre y al Teatro La Cúpula, donde la música, la comedia, los conversatorios, las ferias y los espacios de cuidado convivieron como partes iguales de una experiencia cultural sin precedentes.

Cortesía Criteria Entertainment/ Ruidosa Fest

Música que sacude y abraza

Con un line-up liderado por Myriam Hernández, Francisca Valenzuela y Mon Laferte, tres de las voces más emblemáticas de la música chilena, la programación artística abarcó desde leyendas hasta nuevas generaciones. Artistas como Princesa Alba, Javiera Mena, Cami, Nicole, Ms Nina, Villano Antillano, Chini.png, Karla Grunewaldt, BABYV4MP, Mariana Montenegro, Gowosa y muchas más, hicieron vibrar al público con shows cargados de identidad, emoción y mensaje.

La diversidad de géneros —del R&B al electropop, pasando por el folk, el reguetón o la balada— dio lugar a una verdadera cartografía sonora feminista, coronada por momentos inolvidables como el regreso de Mon Laferte a los escenarios chilenos o el cierre apoteósico de Valenzuela rodeada de todas las artistas del festival.

Mon Laferte / Cortesía Criteria Entertaiment / Ruidosa Fest

Conversatorios que transforman

En el Teatro La Cúpula, los paneles temáticos agotaron localidades y dejaron huella. Espacios como “Las Mujeres Facturan”, “Ok, Mother!”, “Cambio de Piel”, “Relatos Rebeldes” y “La Campeona” reunieron a personalidades del arte, los medios, el deporte y el activismo para reflexionar sobre temas urgentes como la maternidad, la autonomía sexual, el poder creativo, la salud mental y la lucha contra los estereotipos.

Panelistas como Milena Warthon, Princesa Alba, Malucha Pinto, Natalia Duco, Rocío Jadue, Isabel Plant, Pamela Díaz, Soledad Onetto y muchas más, ofrecieron un relato colectivo de resistencia y reinvención que se sintió tan potente como los actos musicales.

Cortesía Criteria Entertainment / Ruidosa Fest

Ruidosa 2026: más grande, más fuerte, más urgente

El éxito fue tan rotundo que la organización ya confirmó su regreso para el próximo año. “Estoy muy contenta porque a nivel de producción y experiencia ha estado muy lindo… y la parte artística también ha sido maravillosa”, declaró Francisca Valenzuela, quien fue ovacionada al cierre por el público y sus compañeras de cartel.

Ruidosa se perfila como un festival chileno con vocación internacional, como señaló Franco Silva, productor de Bizarro, al confirmar que la edición 2026 ya está en marcha y que se busca “construir más espacios y más escenarios” para seguir amplificando las voces que el mainstream muchas veces ignora.

Francisca Valenzuela / Cortesía Criteria Entertainment / Ruidosa Fest

Un festival que es también un movimiento

Ruidosa no solo trajo música: trajo comunidad, política y visión. En un contexto regional donde los derechos de las mujeres y disidencias siguen en disputa, crear este tipo de encuentros se vuelve un acto de resistencia cultural.

Porque como quedó claro en cada nota, risa y palabra del festival, hacer ruido sigue siendo urgente. Y hacerlo juntas, aún más.

Más Publicaciones