El MC bogotano regresa a escena con su nuevo álbum y una vida que ha sido atravesada por la violencia, la adicción, la poesía y la voluntad feroz de no rendirse. Su show en el Gaitán promete ser un rito de palabra viva.
El próximo domingo 23 de noviembre a las 6:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá será testigo de un encuentro raro y potente: Realidad Mental, uno de los raperos más intensos, reales y narrativos de Colombia, presentará en vivo su más reciente álbum, Metafísico, en un concierto que reunirá lo nuevo con los himnos del rap underground capitalino.
Las puertas se abrirán desde las 5:00 p.m. y se permitirá el ingreso de niños desde los 7 años, siempre acompañados de un adulto. Las entradas están disponibles en www.tuboleta.com, con precios que van desde $55.000 a $110.000 según localidad.
“Otra Página”: una nueva entrega, una vieja herida
El show llega acompañado del lanzamiento de “Otra Página”, segundo sencillo de Metafísico, una colaboración con Norick sobre un beat de Afromak y producción de AlkaProduce. El título no es casual: cada canción de este MC tiene la fuerza de un capítulo de vida escrita con sangre, furia, reflexión y cicatrices.
Realidad Mental —nombre de guerra de Óscar Alejandro Corredor Zabala— no es solo un artista: es una biografía hecha verso. Nacido en Bogotá, “más rolo que la changua”, como dice, tuvo una infancia marcada por la precariedad y una juventud que casi termina con su muerte a los 17 años. Apuñalado en el pecho, pulmón y corazón, dejó de respirar. Solo volvió cuando una descarga eléctrica en el Hospital de Kennedy le devolvió la vida. Ese día, dice, nació dos veces.
Del bazuco al verso, de la calle al escenario
Luego vino la adicción. El bazuco lo llevó a tocar fondo, a robar en su casa, a perderse por completo. Pero eligió el rap. Escogió la música como refugio, como venganza, como redención. Lo cuenta sin victimismo. Su voz, raspada como sus vivencias, lleva ese registro: “Si usted no lo deja, no va a progresar”, dice hoy a quienes atraviesan por el mismo infierno.
Su discografía está llena de clásicos oscuros como “El buitre abre sus alas”, “El puro demonio” o “Mañas de hijueputa”, pero también de una ética que nunca perdió. Ni siquiera en su etapa más cruda dejó de incluir enseñanzas en sus letras. El infierno era real, pero también lo era la salida.
El rap como destino y proyecto de vida
Trabajos como Volviendo a lo básico y Miserable consolidaron su voz como uno de los MCs más respetados del país. En ellos se mezcla la crudeza lírica, el respeto por la cultura hip hop y una voluntad de estilo que escapa al cliché. Metafísico, su nueva entrega, continúa esa búsqueda de equilibrio entre calle y mente, entre rabia y conciencia.
El concierto del 23 de noviembre no será solo un showcase. Será una ceremonia. En tarima, Realidad Mental no solo interpreta: exorciza, interpela, abraza. Quienes lo han visto en vivo saben que baja a saludar uno por uno a quienes se le acercan. Que lo suyo no es posar, sino estar. Y que su música salva, porque él también fue salvado.
¿Cómo suena Bogotá cuando se habla sin miedo?
Realidad Mental ha hecho de su vida una canción honesta, feroz y luminosa. En sus líneas hay calle, pero también filosofía. Hay heridas, pero también cura. Hay underground, pero también visión.
Nos vemos en el Gaitán.




