Estéreo Picnic 2026: Un cartel para un mundo cada vez menos distinto

Estéreo Picnic 2026: Un cartel para un mundo cada vez menos distinto

El Festival Estéreo Picnic ha revelado su cartel 2026 y, fiel a su historia, vuelve a ofrecer una curaduría que trasciende géneros, geografías y generaciones. Durante tres días —del 20 al 22 de marzo en el Parque Simón Bolívar, Bogotá— el público vivirá un viaje sonoro con lo más relevante de la música global, el poder de la escena local y la profundidad emocional de artistas que no solo se escuchan: se sienten.

Con el anuncio de su cartel 2026, el Festival Estéreo Picnic no solo confirma su lugar como uno de los encuentros musicales más relevantes del continente: también deja claro que la música latina ya no es la excepción ni el aderezo. Es el núcleo, el pulso, la narrativa dominante en un mundo que se mueve con acento propio.

Durante tres días —del 20 al 22 de marzo en el Parque Simón Bolívar de Bogotá— más de 70 proyectos se presentarán en un line up tan diverso como actual. Pero esta vez, las voces latinas no solo están bien representadas: ocupan el centro del escenario.

Del barrio al mundo: una curaduría con raíz

El cartel de Estéreo Picnic 2026 no escatima en nombres latinos que están marcando época:

  • Desde México, Peso Pluma y Mochakk canalizan dos extremos de la cultura musical —corridos tumbados y electrónica de alto calibre— con impacto global.
  • La chilena Ana Tijoux dejó una huella en 2025 y ahora el escenario le abre paso a otras figuras como Silvia Ponce, Luis Alfonso, Macario Martínez, y Zarigüeya, parte de la escena emergente que define nuevos códigos desde Colombia.
  • El trap y reguetón se hacen presentes con dos fuerzas imparables: Young Miko y Doechii, trayendo su propuesta queer, libre y sin etiquetas.
  • Y en la producción, el sello sonoro latino continúa con actos como Kygo (que ha colaborado con varios artistas de habla hispana), Addison Rae con raíces hondureñas, y el regreso de DJ Babatr, uno de los referentes de la electrónica mestiza desde Bogotá.

Deftones: la oscuridad necesaria con Private Music

Entre las leyendas internacionales, el regreso de Deftones resalta con fuerza. La banda liderada por Chino Moreno llega con su disco más introspectivo hasta la fecha: Private Music (2025), una pieza elegante de agresividad contenida, que explora lo íntimo sin dejar de sonar monumental.

Estéreo Picnic ya no necesita traducción

Esta edición refleja un cambio de paradigma: ya no se trata de que artistas latinos «den el salto», sino de que el mundo finalmente se alinea con el sur global. La música en español no ocupa un segundo plano, sino que se mueve al ritmo de lo que las calles, los beats y las historias latinoamericanas tienen para decir.

Bogotá como epicentro

Además de ser la casa del festival, Bogotá es uno de los grandes escenarios de producción musical en la región. Y la apuesta del FEP por artistas locales como Daniel Andrés, Entrecô, Manuel Lizarazo o El Nido, reafirma que la ciudad tiene un sonido que está en conversación directa con el resto del mundo.

Más Publicaciones