Por Equal Media – Cultura Latina en Movimiento
Agosto se convierte en un mes de orgullo, celebración y reencuentro cultural para la comunidad latina en Estados Unidos. Desde el medio oeste hasta la costa este, múltiples ciudades se transforman en epicentros de identidad, música, comida, arte y herencia con festivales gratuitos y abiertos a todo público. Más que entretenimiento, estos eventos son territorios simbólicos donde la comunidad se ve, se escucha y se celebra.
¡Festival Latino! – Columbus, Ohio
9 y 10 de agosto | Downtown Columbus
Uno de los eventos más importantes del Midwest, ¡Festival Latino! es una plataforma abierta donde la comunidad latina de Ohio —una de las de mayor crecimiento en el país— celebra sus raíces a través de música, gastronomía, moda y arte.
Este año incluye actuaciones de salsa, cumbia, mariachi y reggaetón; exhibiciones de arte comunitario y talleres para jóvenes. Lo organiza el Columbus Association for the Performing Arts (CAPA) y es gratuito.
Más información: https://www.festivallatino.net/
Newark Latin Festival – Newark, Nueva Jersey
17 de agosto | Bloomfield Avenue
Uno de los festivales latinos más antiguos de la costa este, con más de 20 años de historia. Este evento es reconocido por su carácter familiar y comunitario.
Se espera la participación de bandas locales, DJs de salsa y dembow, agrupaciones folclóricas, puestos gastronómicos representando más de 10 países, y una zona cultural para niñxs.
Organizado por el Newark Latin Festival Committee con el apoyo del gobierno local.
🧭¿Por qué son importantes estos festivales?
- Representación más allá de las grandes urbes: Estos eventos en ciudades como Columbus o Newark demuestran que la cultura latina no solo habita en LA, NY o Miami. Está en expansión transversal.
- Plataforma para artistas emergentes: Muchos talentos locales encuentran aquí sus primeros públicos y conexiones con programadores culturales.
- Conservación y evolución: La música y las expresiones artísticas tradicionales conviven con nuevas formas como el perreo feminista, el arte urbano y la electrónica latina.
En un momento donde la industria cultural mainstream busca “descubrir” el sabor latino, estos festivales recuerdan algo fundamental: la cultura ya está aquí, creando, compartiendo y sosteniéndose a sí misma.