La ola latina invierte el futuro: industria de medios y entretenimiento en Latinoamérica superará los 55 mil millones en 2025

La ola latina invierte el futuro: industria de medios y entretenimiento en Latinoamérica superará los 55 mil millones en 2025

Mientras muchas economías enfrentan desaceleraciones, América Latina posiciona su industria de medios y entretenimiento (M&E) como uno de los mercados de mayor crecimiento global. Con 55 mil millones de dólares proyectados para 2025 y una tasa estimada del 9.4 %, lo que viene no solo es expansión: es reconfiguración del poder cultural.

El dato que impacta: 55 mil millones que revienta expectativas

Este 2025, se proyecta que la industria latinoamericana de medios y entretenimiento llegará a los USD 55 mil millones, con un crecimiento estimado de 9.4 % respecto al año anterior. Eso supera ampliamente al crecimiento esperado en EE. UU. (~3.3 %) y al promedio global (~6 %).

Casi la mitad de ese monto vendrá del video en streaming: se espera que el segmento de video digital represente USD 24 mil millones dentro del total regional.

Y si hablamos de innovación con potencia, el entretenimiento inmersivo (AR/VR, experiencias mixtas) se perfila como otro motor: en Latinoamérica, este mercado alcanzará USD 13.07 mil millones en 2025, con una tasa de crecimiento anual proyectada de ~26.54 % de 2025 a 2030.

Por si fuera poco, la inteligencia artificial entra con todo: el mercado de IA aplicada al entretenimiento y medios en la región espera crecer a un CAGR de 31.2 % entre 2025 y 2030.

¿Qué se está moviendo detrás de los números?

  • Streaming OTT se expande — En Latinoamérica, el mercado OTT tiene un crecimiento proyectado de 10.36 % anual entre 2025 y 2033.
  • Publicidad digital + AI como motor dominante — En el panorama global, PwC señala que la publicidad potenciada por IA será clave: cada vez más personalización, algoritmos que detectan gustos en tiempo real y anuncios “menos invasivos, más inteligentes”.
  • Convergencia de formatos — Contenido musical, audiovisual, experiencias en vivo e interactivas se cruzan: un concierto podría tener complemento XR, merchandising digital, realidad aumentada para asistentes.
  • Descentralización del poder creativo — Ya no basta con estar en Buenos Aires, Ciudad de México o São Paulo: proyectos locales de calidad tienen mayor chance de escalar si conectan con plataformas globales.

Lo que todo creador, sello y medio debe notar

  • Haz contenido que trascienda formato: un video puede alimentar un concierto, un NFT o una experiencia XR.
  • No temas probar lo inmersivo: esos USD 13 mil millones no son solo cifras bonitas; son un reto a ser parte del cambio.
  • La IA no es amenaza, es oportunidad: quienes la usen para crear, no reemplazar, van a tomar ventaja narrativa.
  • Diversifica ingresos: no dependas solo de streaming — licencias, sincronía, experiencias, publicidad, colaboraciones.
  • Alíate con plataformas locales para subir el volumen de creadores latinos y contar historias desde tu raíz.

Equal Media & tu ventana de oportunidad

Para Equal Media, este panorama no es solo contexto: es territorio estratégico. Aquí algunos focos:

  • Crear contenidos híbridos (audio, video, experiencias digitales) que puedan competir en el nuevo ecosistema inmersivo.
  • Fortalecer colaboraciones regionales para co‐producción, distribución y circulación de contenido entre países latinoamericanos.
  • Apostar por formatos innovadores (documentales, podcasts interactivos, shows digitales con VR) para anticiparse al cambio.
  • Convertirse en puente entre marcas que buscan insertarse en el mercado cultural latino y los creadores que ya lo habitan.

FUENTES CITADAS Y VERIFICADAS:

Más Publicaciones