Live Nation adquiere el 75 % de OCESA: impulso global con desafíos para el ecosistema independiente

Live Nation adquiere el 75 % de OCESA: impulso global con desafíos para el ecosistema independiente

Por Equal Media

Live Nation anunció hoy la adquisición de un 24 % adicional de OCESA, que se suma al 51 % que ya poseía, consolidando con esto el 75 % del control de la promotora mexicana. Aunque el 25 % restante quedó en poder de CIE, la operación —valuada en más de MXN 12,000 millones (≈ US $646 millones)— refuerza la presencia de Live Nation en un mercado estratégico que triplicó asistencia a conciertos desde 2019

Ventajas para el ecosistema de conciertos

  • Live Nation y OCESA combinan infraestructura global con conocimiento local, lo que permite atraer giras internacionales, expandir festivales y fortalecer operaciones como Ticketmaster México, que vende más de 20 millones de boletos al año
  • Este avance es reflejo de un mercado vibrante: deportes, música y entretenimiento en México están en expansión con más de 22 millones de asistentes anuales
  • La figura de Alejandro Soberón como CEO hasta 2032 aporta continuidad institucional y confianza para stakeholders locales

Riesgos e implicaciones para la escena independiente

La concentración de poder también pone en entredicho la diversidad cultural y la sostenibilidad del circuito independiente:

  • Salas pequeñas podrían enfrentar mayores barreras para acceder a talentos, presión por costos operativos o saturación de fechas con shows masivos.
  • Promotores locales, que operan sin la estructura de Live Nation, podrían encontrar dificultades para participar en grandes festivales o acceder a recursos publicitarios y patrocinio.
  • Curadurías arriesgadas, esenciales para el desarrollo artístico y las escenas emergentes, podrían verse desplazadas por un énfasis en proyectos más comerciales o mainstream.

¿Es posible una convivencia eficaz?

La respuesta está en el diseño de estrategias colaborativas:

  • Live Nation puede promover alianzas con salas independientes para act’s de media escala o artistas teloneros, fortaleciendo la cadena de producción local con proyección internacional.
  • La descentralización de eventos a ciudades intermedias de México permitiría la coexistencia de circuitos medianos y pequeños.
  • El fortalecimiento técnico (sonido, producción, logística) puede beneficiar también al sector indie, siempre que se compartan recursos o se creen programas de formación profesional.

Experiencias en países como Brasil o España demuestran que la competencia y la colaboración pueden coexistir si hay voluntad institucional y regulatoria para salvaguardar el ecosistema cultural

Conclusión

Live Nation, con su nuevo 75 % de OCESA, reafirma su apuesta por México no solo como mercado de consumo, sino como centro de producción cultural global. Es un paso relevante para la internacionalización de artistas latinos y la profesionalización del sector. Pero también genera un llamado de atención: la escena independiente y las salas pequeñas necesitan mecanismos de protección, visibilidad y cooperación para no ser desplazadas y mantener la diversidad que le da sentido artístico a todo el ecosistema.

Más Publicaciones