Por: Equal Media
Mientras la industria musical continúa celebrando cifras récord en streaming y sold outs globales, aún queda mucho por reconocer —sobre todo cuando se trata de las figuras que sostienen, promueven y transforman el ecosistema desde roles menos visibles. Este año, la Latin Recording Academy vuelve a alzar la voz con su programa Leading Ladies of Entertainment, destacando a mujeres que no solo han marcado la diferencia, sino que han desafiado las estructuras.
Las homenajeadas de 2025 son:
Maricarmen “Tuti” Bou, Amarilys Germán, Paula Kaminsky y Rosalén.
Cuatro nombres, cuatro trayectorias que reafirman que el liderazgo también se construye en la gestión, la producción, la curaduría y la sensibilidad artística.
Maricarmen “Tuti” Bou
Vicepresidenta de Sony Music Puerto Rico
Tuti Bou no solo ha estado en el nacimiento de algunas de las carreras más icónicas del pop latino —como Shakira, Ricky Martin, Elvis Crespo o Chayanne—, también ha sido faro y soporte para voces como Kany García y Pedro Capó, desde el management y el acompañamiento estratégico. Pero su legado va más allá de los charts.
Comprometida con un uso responsable de su influencia, ha trabajado activamente con SER de Puerto Rico, la Fundación CAP (dedicada a la oncología pediátrica) y True Self Foundation, organización que respalda a la comunidad LGBTQ+ boricua. En Tuti, industria y empatía se entrelazan de forma natural. Su liderazgo es tan humano como eficaz.


Amarilys Germán
Manager de Juan Luis Guerra y ejecutiva de entretenimiento
Liderazgo, estructura, calidez. Amarilys Germán es la mujer que lleva más de dos décadas sosteniendo una de las carreras más influyentes del continente: la de Juan Luis Guerra. Su trabajo va del diseño de giras internacionales a la producción, pasando por la comunicación, la visión estratégica y la curaduría estética.
Pero también ha sido una impulsora silenciosa de nuevos talentos. Amarilys entiende la música como un arte de largo aliento, y ha trabajado desde el compromiso, la ética y la belleza, aun cuando los reflectores no siempre apuntan hacia su trabajo. Su forma de liderar es contundente y generosa. Su visión trasciende lo técnico: es un ejercicio de amor por la cultura.


Paula Kaminsky
Directora general de Global Talent Services US (GTS)
Desde su rol en GTS, Kaminsky lidera el desarrollo de carreras emergentes y consolidadas con una sensibilidad estratégica que rara vez se ve en las grandes ligas. Con más de 20 años de experiencia en marketing musical, ha sido clave en la internacionalización de talentos y la consolidación de proyectos sonoros con proyección global.
Su fuerza no está solo en los números. Paula es una defensora del talento con propósito, de los procesos sostenibles y de las estructuras que acompañan al artista con respeto y visión a largo plazo. En un ecosistema que muchas veces prioriza la urgencia, su trabajo apuesta por la permanencia. Es una de esas figuras que transforman sin hacer ruido, pero dejan huella en cada paso.


Rozalén
Cantautora, activista y defensora de la accesibilidad cultural
Rozalén es mucho más que una de las voces más queridas de España: es una artista que ha hecho de la empatía y la inclusión una bandera irrenunciable. Con una carrera sólida, seis álbumes y reconocimientos como el Premio Nacional de las Músicas Actuales, ha sido aplaudida tanto por su sensibilidad musical como por su compromiso social.
Desde sus inicios, Rozalén ha utilizado su plataforma para visibilizar las luchas de las mujeres, las personas con discapacidad y los colectivos más vulnerables. En sus conciertos, por ejemplo, incluye intérpretes en lengua de señas en el escenario, haciendo de la música una experiencia accesible para todos.
Temas como “La Puerta Violeta”, convertidos en himnos feministas, muestran su capacidad de unir arte y activismo sin perder la poética. Su trabajo como musicoterapeuta y psicóloga le ha permitido abordar la música no solo como espectáculo, sino como herramienta de sanación y transformación. En Rozalén, el arte se hace cuerpo, se hace abrazo y se hace comunidad.


¿Por qué importa este reconocimiento?
Porque sigue siendo urgente visibilizar a las mujeres que sostienen la industria más allá del escenario. Estas «leading ladies» son ejemplos de cómo la música se transforma cuando se piensa con perspectiva crítica, con sensibilidad social y con una voluntad política de cambio.
El premio, que ha reconocido a figuras como Leila Cobo, Rebeca León y Erika Ender en ediciones anteriores, es más que un homenaje: es una señal de que el poder también se ve en el trabajo invisible, en las decisiones estratégicas y en los espacios donde históricamente no se ha mirado.
Visibilizar para transformar
En un momento donde la conversación sobre equidad está en riesgo de volverse decorativa, acciones como esta mantienen el pulso crítico activo. Las “Leading Ladies of Entertainment 2025” representan distintas geografías, formatos y trayectorias, pero tienen algo en común: su trabajo ha cambiado realidades.
Desde Equal Media, celebramos que sus nombres hoy estén en el centro. Porque la industria necesita no solo íconos, sino estructuras sostenidas por liderazgos diversos, sensibles y profundamente comprometidos.