Emma Dayhuff: un debut que conecta la tradición creativa de Chicago con nuevas corrientes globales

Emma Dayhuff: un debut que conecta la tradición creativa de Chicago con nuevas corrientes globales

Por: Equal Media

Este 15 de agosto de 2025, la contrabajista, compositora y educadora Dr. Emma Dayhuff lanza su esperado álbum debut Innovations & Lineage: The Chicago Project, una obra que resume más de quince años de escucha profunda, colaboración y compromiso con la rica tradición de la música creativa negra de Chicago.

El disco reúne a figuras de peso como Dee Alexander, Kahil El’Zabar e Isaiah Collier, un puente vivo entre cuatro generaciones de músicos que han moldeado una de las comunidades artísticas más versátiles e innovadoras de Estados Unidos.

De las jam sessions al linaje del South Side

Dayhuff se integró en la escena jazzística de Chicago en 2011, tras una larga pausa musical. Empezó asistiendo a jam sessions como vía de expresión, y poco a poco fue ganándose la confianza de músicos locales que la invitaban a sus casas para explorar juntos cómo el ritmo y la armonía podían manipular energía, movimiento y emoción.
“Chicago y sus artistas me enseñaron la cultura detrás de las notas: integridad, compañerismo y atrevimiento”, recuerda.

En 2016, se mudó a Nueva York buscando una intensidad distinta. Allí perfeccionó el lenguaje del bebop y absorbió la dinámica de la gran ciudad, hasta que un encuentro fortuito con un joven Isaiah Collier en el Small’s Jazz Club le devolvió sonidos que no tocaba hacía años: polirritmos, pedal points, rugidos y glissandos. “Isaiah y yo hablábamos el mismo idioma, aprendido de mentores comunes. Era el idioma de Chicago.”

Dra Emma Dayhuff

Un mapa sonoro de maestros

Esa experiencia la llevó a investigar a fondo la historia de los artistas y organizaciones del South Side. Encontró conexiones directas entre sus mentores —Vincent Davis, Baabe Irving III, Junius Paul, Herbie Hancock— y figuras icónicas del Black Arts Movement como Roscoe Mitchell, Muhal Richard Abrams o Ramsey Lewis, así como leyendas de los clubes de Garfield Ave en los años 50: Gene Ammons, Von Freeman, Ahmad Jamal.

“En Chicago, la energía musical y el lenguaje se transmiten de generación en generación como una tradición griot propia”, explica Dayhuff. “Este álbum es mi tributo a esa herencia: la tenacidad, la generosidad y la voz colectiva de Chicago.”

De los grandes festivales a la enseñanza

Con más de dos décadas de carrera, Dayhuff ha compartido escenario con Herbie Hancock, David Murray, Patricia Barber y Cecile McLorin Salvant, y ha actuado en festivales como Newport, Montreux, Umbria y Winter Jazz Fest. Actualmente es profesora de Jazz Studies en Loyola Marymount University, donde combina técnica, comprensión cultural y creatividad en la formación de nuevas generaciones.

Un álbum que respira diálogo cultural

Aunque Innovations & Lineage se ancla en la tradición afroamericana, también bebe de la vitalidad rítmica de las músicas latinoamericanas y caribeñas presentes en Chicago: cadencias afrocubanas, síncopas cercanas a la cumbia y colores melódicos que dialogan con el jazz contemporáneo. En su sonido conviven herencias y futuros, manteniendo viva una historia que sigue en movimiento.

El álbum está disponible en vinilo de edición limitada y en plataformas digitales.

Más Publicaciones