“Tambora”: el tambor como resistencia y fiesta en una colaboración que une tres continentes

“Tambora”: el tambor como resistencia y fiesta en una colaboración que une tres continentes

En tiempos donde la música electrónica se enfrenta al reto de sonar auténtica y global a la vez, aparece «Tambora», una pieza donde el beat late con historia. El nuevo sencillo de Faul & Wad, el dúo francés conocido por sus fusiones tropicales, une fuerzas con las productoras ibéricas MËSTIZA y la cantante colombo-mexicana Martina Camargo para rendir homenaje a un símbolo ancestral: la tambora.

El tema, lanzado este septiembre, es un viaje sensorial que atraviesa Europa, África y América Latina en menos de cuatro minutos. Combina guitarras españolas, percusión tradicional del Caribe colombiano y un groove electrónico preciso, hipnótico. Pero su riqueza no es solo sonora. En palabras de los artistas, «Tambora» “representa la cultura y la resistencia de un pueblo, de nuestras raíces negras en Colombia. Es un llamado a no olvidar quiénes somos, ni de dónde venimos”.

MËSTIZA

Un himno house con alma

Con una producción que no teme al riesgo, «Tambora» mezcla melodía y memoria. El trabajo vocal de Martina Camargo, reconocida portadora del bullerengue y otros ritmos tradicionales de los Montes de María, otorga un peso emocional que eleva la pista de baile a territorio ritual. El track mantiene un equilibrio perfecto entre lo bailable y lo narrativo: se puede escuchar en un club berlinés o en una plaza de Palenque.

MËSTIZA, proyecto femenino centrado en fusionar herencias flamencas y folclóricas con el techno y house global, aporta la sofisticación instrumental y un enfoque de decolonización estética en sus colaboraciones. Mientras que Faul & Wad, recordados por su hit “Changes”, hacen gala de su habilidad para la producción atmosférica y elegante.

La tambora como símbolo

Más allá de un simple instrumento de percusión, la tambora ha sido históricamente una extensión del cuerpo y la memoria colectiva afrodescendiente. En el Caribe colombiano, su sonido acompaña rituales, bailes y luchas. Como lo describe Martina Camargo: “Es nuestro grito de libertad. Es resistencia y celebración”.

La canción viene acompañada de un videoclip inmersivo que destaca los paisajes colombianos, coreografías afro contemporáneas y elementos simbólicos como máscaras, agua y fuego. El resultado es una obra audiovisual potente que conecta el presente digital con la espiritualidad ancestral.

Martina Camargo

¿Un nuevo capítulo para la música electrónica global?

«Tambora» abre una conversación necesaria sobre cómo reimaginar la electrónica sin caer en la apropiación. Aquí, las raíces no son decorado: son el eje. Es una producción transnacional que respeta, celebra y amplifica el talento latino y afrodescendiente sin diluir su esencia.

Fauld & Wad

Este sencillo también puede marcar un punto de inflexión en la forma en que el mainstream europeo se relaciona con las músicas del sur global: no como sample o exotismo, sino como alianza y coautoría.

Más Publicaciones