Para muchas bandas de metal, el reconocimiento en grandes premios es una quimera. Pero hoy A.N.I.M.A.L., veteranos del rock latino, han roto esa barrera con su nuevo álbum Legado y el tema homónimo. Nominados como Mejor Disco Rock y Mejor Canción Rock en los Latin GRAMMY 2025, la agrupación liderada por Andrés Giménez valida décadas de coherencia, lucha estética y una voz que no se apaga.
Dentro de nuestro serial Ruta Latin GRAMMY powered by Fender, hablamos con Andrés sobre el sentido profundo de esta doble nominación, el regreso a un sonido crudo, la identidad latinoamericana en el metal y la relevancia lírica a más de 3 décadas.
Legado: un disco breve, directo y lleno de connotaciones
Publicada el 3 de abril, Legado no se extiende en duración: apenas 24 minutos divididos en ocho canciones. Pero dentro de esa compacta estructura hay amplitud: desde la potencia de la canción inicial “Legado”, hasta baladas como “Culpables No Hay” o piezas nostálgicas como “Fraternidad”. En medio, “Violento Despertar” retoma la esencia combativa de la banda.
Este regreso no busca recrear grandes producciones ni abandonar raíces: A.N.I.M.A.L. optó por un sonido directo, grabado casi “a la antigua”. Andrés lo resume así:
“Este trabajo es 100% vieja escuela. Tiene letras contundentes … sin olvidarnos de nuestra memoria viva, nuestro mensaje…”.
La producción estuvo a cargo del mismo Andrés junto con Osko Cariola en los Romaphonic Studios, en octubre de 2024. En el proceso buscaban menos pulido y más fuerza expresiva, una apuesta que puede sentirse en la textura sonora y emocional.
Identidad, resistencia y latinoamericanismo en el metal
A lo largo de los años, A.N.I.M.A.L. ha sido una de las bandas más incisivas del metal en español. Desde sus inicios en 1992 en Buenos Aires, fusionaron metal, hardcore y rock alternativo con líricas que abordaban temas sociales, memoria histórica y reclamos colectivos.
El regreso con Legado no renuncia a ese ADN. Andrés destaca que el álbum carga una mirada política y cultural: reivindicación indígena, protesta social, fraternidad y memoria. En “Legado”, canta:
“Somos y seremos siempre parte de esta cultura que elegimos”.
Para una banda cuyo legado ya es parte de la historia del rock latinoamericano, esta nominación representa una palmada en el hombro de la industria. Es la validación de que el metal puede dialogar con los grandes espacios del sonido latino, sin renunciar a su territorio.


Un momento decisivo en su historia
Con esta doble nominación, A.N.I.M.A.L. reivindica que su carrera no es memoriosa, sino activa. Que sus temas siguen resonando, sus riffs siguen incisivos, su voz aún con urgencia. Legado pinta una banda que conoce su historia pero no está fijada en ella: que construye nuevo futuro, con honestidad y potencia.
Pronto estará disponible la entrevista completa con Andrés Giménez, un diálogo en crudo que expone la mirada de un artista que trabaja desde la raíz, con el metal como lengua y el latino como territorio.