Latin GRAMMYs 2025: una ceremonia que reescribió el pulso latino global

Latin GRAMMYs 2025: una ceremonia que reescribió el pulso latino global

La 26ª Entrega Anual del Latin GRAMMY® no solo celebró la excelencia musical: fue un manifiesto escénico sobre el presente y futuro de lo latino. Desde Las Vegas, la gala confirmó que el mundo no solo escucha nuestra música, la está incorporando a su relato identitario.

La noche del 13 de noviembre de 2025, el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas se convirtió en epicentro emocional, cultural y comercial de una región sonora que ya no cabe en un solo idioma ni una sola plataforma. Con una producción vibrante, diversidad de géneros y performances que entrelazaron generaciones, la ceremonia de los Latin GRAMMYs 2025 confirmó que la música latina vive un momento histórico de transformación global.

LAS VEGAS, NEVADA – NOVEMBER 13: (L-R) Luis Hernández, Hernán Hernández and Jorge Hernández, Óscar Lara, and Eduardo Hernández of Los Tigres del Norte perform onstage during the 26th Annual Latin Grammy Awards at the MGM Grand Garden Arena on November 13, 2025 in Las Vegas, Nevada. (Photo by Kevin Winter/Getty Images for The Latin Recording Academy)

Bad Bunny, con su imponente «Debí tirar más fotos», fue el gran ganador de la noche. Pero no fue el único. Alejandro Sanz volvió a conquistar al público con una ejecución impecable y Ca7riel & Paco Amoroso se robaron la escena con cinco estatuillas y un show tan irreverente como memorable. De Karol G a Raphael, de Aitana a Chuwi, lo que se vio fue un espectro de voces que no solo definen una industria, sino que reconfiguran identidades.

Una ceremonia llena de matices y contrastes

La apertura fue un guiño poderoso a nuestras raíces: Carlos Santana lideró un medley con Maluma, Christian Nodal, Édgar Barrera y Grupo Frontera, combinando “Oye cómo va” con “Corazón espinado” y “Me retiro”. El sonido fue clásico, pero la puesta en escena fue puro presente. Acto seguido, Aitana trajo el pop contemporáneo con una estética minimalista y control absoluto de escena.

Rauw Alejandro optó por el despliegue visual: 30 bailarines, coreografías sincronizadas y un recorrido por «Khé?», «Silencio», «Falsedad» y «Carita linda» que reafirmó su status como ícono global del perreo estilizado. Alejandro Sanz, en contraste, entregó una performance sobria, elegante, con seis bailarines y el oficio de quien sabe exactamente cómo decir mucho con poco.

Entre los momentos más aplaudidos estuvo el dúo generacional entre Gloria Estefan y Nathy Peluso, quienes con “La vecina” y “Chirriqui chirri” demostraron que la salsa y el flow se heredan y se reinventan. Otro momento emocional fue la aparición de Karol G junto a Marco Antonio Solís, presentando por primera vez su colaboración “Coleccionando heridas”.

LAS VEGAS, NEVADA – NOVEMBER 13: Karol G accepts the Song Of The Year award for «Si Antes Te Hubiera Conocido» onstage during the 26th Annual Latin Grammy Awards at the MGM Grand Garden Arena on November 13, 2025 in Las Vegas, Nevada. (Photo by Kevin Winter/Getty Images for The Latin Recording Academy)

Nuevas geografías, otras narrativas

El escenario también fue de quienes están ampliando el mapa sonoro. DannyLux, Kakalo e Iván Cornejo representaron la vanguardia del regional mexicano más introspectivo; Elena Rose conmovió con “Me lo merezco”; Linikier trajo el portugués al centro de la conversación con una interpretación majestuosa de “Negona dos olhos terríveis”.

Ca7riel & Paco Amoroso, con un performance que incluyó fisicoculturistas, montañas surrealistas y cuatro de sus tracks más incendiarios, dejaron claro que el futuro no pide permiso. Mientras, Bad Bunny cerró su segmento con «Weltita» acompañado del cuarteto indie boricua Chuwi, quienes luego interpretaron “Tikiri”, sellando el espíritu colectivo de esta edición.

Raphael, Persona del Año 2025, emocionó con “Que sabe nadie” y “Mi gran noche”, en una puesta en escena que fue clase maestra de interpretación. El cierre, a cargo de Los Tigres del Norte con “La lotería”, funcionó como recordatorio de que lo tradicional sigue teniendo fuerza cuando se le da espacio.

LAS VEGAS, NEVADA – NOVEMBER 13: (L-R) Marco Antonio Solís and Karol G perform during the 26th Annual Latin Grammy Awards at the MGM Grand Garden Arena on November 13, 2025 in Las Vegas, Nevada. (Photo by Kevin Winter/Getty Images for The Latin Recording Academy)

Una industria que canta, pero también construye identidad

Los Latin GRAMMYs 2025 no fueron solo una premiación, fueron una lectura abierta de la industria: su vitalidad, sus tensiones y su capacidad para generar conversación. Las fusiones no solo fueron musicales, también estéticas, lingüísticas y culturales. De lo urbano al folk, de lo mainstream a lo experimental, de Puerto Rico a Argentina, la ceremonia fue un espejo del dinamismo con el que lo latino se ha globalizado sin perder su raíz.

La diversidad de ganadores y estilos confirma que estamos frente a una nueva era de pluralidades. El futuro del entretenimiento latino será de quienes entiendan que no basta con sonar: hay que contar historias, cruzar fronteras, desafiar formatos.

Próximamente publicaremos en LatiNation y las redes oficiales de Equal Media las entrevistas exclusivas con artistas ganadores, talentos emergentes y figuras clave de esta edición. Ahí encontrarás los relatos que no caben en el escenario, pero que definen lo que somos.

Más Publicaciones