Bogotá se consolida como capital de los conciertos en América Latina

Bogotá se consolida como capital de los conciertos en América Latina

Por Equal Media

En 2025, Bogotá se consolida como el principal polo de la música en vivo en Sudamérica. Con más de 2.2 millones de asistentes en eventos musicales masivos durante lo que va del año y una derrama económica superior a 1.5 billones de pesos colombianos, la ciudad se posiciona como un destino clave para la circulación artística global.

En los últimos meses, artistas como Dua Lipa, Green Day, Shakira, Julieta Venegas, Feid, Tiësto, The Blaze, Andrés Calamaro, Natalia Lafourcade, Jorge Drexler y Los Auténticos Decadentes han elegido Bogotá como parada esencial en sus giras. Próximamente, nombres como The Weeknd, Rosalía y Lenny Kravitz llegarán a reforzar su agenda internacional.

Infraestructura, política cultural y escena alternativa

Bogotá ha sostenido este crecimiento gracias a una combinación de factores: infraestructura profesional con escenarios como el Parque Simón Bolívar, el Movistar Arena (más de 70 fechas agendadas en 2025), el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro Colón y una red activa de venues independientes como Latino Power, Boogaloop, Matik-Matik o La Estación.

La política pública cultural ha jugado un rol clave con los Festivales al ParqueJazz, Salsa, Colombia, Hip Hop y Rock al Parque— que no solo democratizan el acceso al entretenimiento en vivo, sino que también promueven diversidad estética, participación ciudadana y visibilidad de nuevos talentos.

Además, Bogotá ha ganado protagonismo con la organización de festivales internacionales de gran escala como el Estéreo Picnic, que en su edición 2025 reunió a más de 140,000 personas durante cuatro días, y el Festival Cordillera, que apuesta por lo mejor del rock y pop iberoamericano con una curaduría de alta calidad y enfoque sostenible. Ambos festivales no solo consolidan a Bogotá como epicentro sonoro, sino también como experiencia cultural y de marca para audiencias jóvenes y globales.

Cuatro ediciones de BIME Bogotá: red de industria y colaboración

La ciudad también ha sido sede de cuatro ediciones consecutivas de BIME Bogotá (2022–2025), una de las plataformas más relevantes para la industria musical en Iberoamérica. BIME ha conectado a profesionales de más de 20 países, activando redes de circulación artística, exportación musical y reflexión sobre el futuro del sector creativo.

Lo que antes era una plaza secundaria, hoy es un punto de llegada imprescindible. Bogotá ha dejado de ser solo una ciudad para “tocar en gira”: se ha transformado en un ecosistema integral donde conviven headliners, propuestas independientes, políticas públicas, industria y, sobre todo, un público comprometido y emocionalmente conectado con la música.

Más Publicaciones