Por Equal Media
El mundo despide a un titán de la música latina: Eddie Palmieri, pianista, compositor y pionero del Latin Jazz, falleció a los 88 años en Nueva Jersey. Su legado no solo transformó los escenarios de Nueva York y América Latina, sino que también dejó huella en el Congreso de Estados Unidos, donde su emblemático tema “Azúcar Pa’ Ti” fue incluido en el Registro Nacional de Grabaciones por su relevancia cultural.
Palmieri no fue solo un músico: fue una fuerza creativa que desafió los géneros. Desde su natal Bronx, de padres puertorriqueños, fusionó la energía del jazz afroamericano con la cadencia indomable de la salsa, y creó una obra sonora que desbordaba identidad, fuerza política y profundidad rítmica.
Vanguardista, visionario, rebelde
Eddie Palmieri debutó con La Perfecta en 1961, marcando la era de las “charangas con trombones” que rompieron el molde tradicional. Su estilo —explosivo y sofisticado a la vez— influenció a generaciones enteras y colocó el piano latino como epicentro del groove caribeño en Nueva York y el mundo.
Ganador de múltiples premios Grammy, fue el primer artista de música tropical en recibir un Grammy en 1975, sentando precedente para todo lo que vendría después. Palmieri colaboró con figuras esenciales como Ismael Quintana, Tito Puente, Cal Tjader y su hermano Charlie Palmieri, creando puentes entre culturas sonoras y resistencias invisibles.
Azúcar Pa’ Ti y la inmortalidad
Su himno de 1965 “Azúcar Pa’ Ti” no solo electrizó las pistas de baile: se convirtió en un manifiesto de goce, identidad y poder afrocaribeño. En 2009, la Biblioteca del Congreso de EE.UU. la incluyó en su National Recording Registry por “su significado cultural, histórico y estético para la nación”.
Legado más allá del escenario
Palmieri fue un defensor de la comunidad latina, de sus raíces y su proyección en la cultura estadounidense. Su música sonó en salones de baile y congresos, universidades y centros culturales, reafirmando el lugar de la salsa y el jazz latino como formas legítimas de arte y resistencia.
Una vida entre claves, montunos y libertad
Eddie Palmieri no solo tocó notas: tocó conciencias. Hizo del ritmo una herramienta de identidad, del piano una voz social, y de su carrera una sinfonía de orgullo latino. Hoy, su legado continúa vivo en cada tumbao que cruza fronteras y generaciones.
#GraciasPalmieri