Por Equal Media
Durante el primer trimestre de 2025, la música latina se consolidó como el género de mayor crecimiento en streaming en Estados Unidos, según los datos de Luminate’s Music Connect: generó más de 28.9 mil millones de streams on-demand, equivalentes a un 7.6 % de aumento interanual, y alcanzó una participación del 8.44 % del total de streams en EE.UU., lo que significa que más de 1 de cada 12 canciones reproducidas es latinoamericana
Este crecimiento supera al de géneros tradicionales del mercado estadounidense: aunque hacia finales de 2024 el pop lideraba por volumen impulsado por artistas como Taylor Swift y Billie Eilish, en el inicio de 2025 fue la música latina la que más avanzó en cuota de mercado
El motor: la explosión del regional mexicano y el pulso de Bad Bunny
La mayor propulsión dentro del género vino del Regional Mexicano, que ya se posiciona como el subgénero más escuchado de la música latina en EE.UU. con artistas como Peso Pluma, Fuerza Regida y Junior H marcando tendencia en streaming y también en Billboard Hot 100. Adicionalmente, el álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS de Bad Bunny no solo lideró repetidamente el Billboard 200 sino que fue clave para impulsar el consumo de salsa entre el público estadounidense, incluyendo su tema “Baile Inolvidable” que llegó al #1 en Apple Music EE.UU.
¿De dónde proviene la audiencia hispana?
Ciudades como San Antonio, Texas, reflejan el cambio: en 2021 apenas el 10.2 % de sus streams eran latinos y para 2024 esa cifra escaló a 16.2 %, la mayor tasa de crecimiento en cualquier mercado metropolitano del país. El público es en su mayoría audiencia joven, bilingüe y multicultural, impulsado por comunidades latinoamericanas crecientes en zonas urbanas de EE.UU.
Comparativo regional: música latina versus pop, rock, R&B
- En términos de cuota de mercado total en 2024, los géneros R&B/rap sigue encabezando la transmisión con 341.6 mil millones de streams, seguido por rock (234B), pop (165B), country (117B) y latino (113B)
- Pero si se compara crecimiento entre categorías, la música latina fue la más dinámica durante el primer trimestre de 2025, desplazando a pop y country
- La brecha se estrecha: aunque pop tuvo un estallido liderado por solistas femeninas a finales de 2024, al cruzar el año nuevo el impulso pasó a lo latino, especialmente por el auge del regional mexicano.
¿Qué significa para la industria?
El hecho de que más del 8 % del total de streams en EE.UU. sean música latina revela que el género ya no es nicho: es un actor central en el mercado musical estadounidense. Esto tiene implicaciones directas para la planificación de giras, el marketing y las estrategias de exportación cultural. Ciudades anteriormente periféricas ahora son estratégicas para el lanzamiento de álbumes, colaboraciones y festivales con identidad latina.
Perspectiva cultural
El streaming también refuerza el valor simbólico de la música como puente identitario. Bad Bunny no solo impulsa cifras, sino que rescata ritmos tradicionales con mirada contemporánea. Peso Pluma y otros regionales le dan a comunidades marginadas visibilidad global. El género no solo crece por volumen, sino por resonancia cultural y narrativa.




