Por Equal Media
Después de girar por más de 30 países y presentarse en escenarios que van de La Gaîté Lyrique en París al MTN Bushfire en Esuatini, el argentino Rumbo Tumba confirma su regreso a Norteamérica con una serie de presentaciones que cruzan la Costa Oeste de Estados Unidos. Su distintiva propuesta de folclore sudamericano electroacústico —compuesta, grabada y mezclada en tiempo real con instrumentos hechos a mano— se podrá experimentar en vivo desde el Imagine Gathering Festival en Orca Island (WA) hasta The Resident en Los Ángeles el próximo 21 de septiembre.


Artesanía digital desde el sur del continente
Detrás de Rumbo Tumba está Facundo Salgado, multinstrumentista y productor argentino que ha consolidado una voz singular en la escena global gracias a su estilo de composición basada en loops orgánicos. Más que un show, cada presentación es un acto de alquimia musical: bombos legüeros, quenas, charangos y kalimbas procesados en vivo, creando una atmósfera naturalista, hipnótica y contemporánea.
Con una discografía independiente que incluye los LPs Madera Sur y Río Adentro, y más de 250 mil oyentes mensuales, su música ha llegado incluso a las pantallas de Apple TV en la serie Long Way Up, acompañando el viaje de Ewan McGregor por la cordillera andina, y recientemente musicalizó por completo la serie Distópica emitida por la Televisión Pública Argentina
Fechas confirmadas en EE. UU.
- Sept 5–7: Imagine Gathering Festival, Orca Island, WA
- Sept 10: Madam Lou’s, Seattle, WA (con Terror/Cactus)
- Sept 12: Icicle Creek Center, Leavenworth, WA (con Terror/Cactus)
- Sept 13: Showdown PDX, Portland, OR (con Terror/Cactus)
- Sept 14: Tower Theater, Bend, OR
- Sept 19: Sweetwater Music Hall, Mill Valley, CA
- Sept 21: The Resident, Los Angeles, CA
Por qué importa?
En un panorama donde los loops y la música electrónica suelen divorciarse del cuerpo y del territorio, Rumbo Tumba ofrece una síntesis audaz: tecnología al servicio del espíritu, herencia ancestral proyectada hacia el futuro. Su presencia en la escena alternativa global es también testimonio del poder transformador del folclore cuando se escucha con nuevos oídos.