Por: Equal Media
La artista argentina Carolina Mama no canta para entretener: canta para sacudir. Su nuevo single, “Bajo El Silencio”, producido junto al multipremiado Trooko, es una pieza de urgencia que interpela con fuerza a quienes aún creen que el dolor puede silenciarse.
Con versos afilados como fuego, el track se instala como un llamado colectivo: “no nacimos para rendirnos”. Así lo afirma Carolina, quien compone desde el corazón de las luchas por la libertad femenina, el cuerpo, la palabra y la vida. Este tema forma parte de su debut discográfico AMINA, disponible a partir del 26 de septiembre.
Una canción como puño y como abrazo
“Bajo El Silencio” no es solo un track: es una denuncia. Carolina compone desde la herida y la memoria. Lo hace sin adornos. Con beats ceremoniales y una estética poética que invita a resistir, no a retroceder.
En palabras de la artista:
“Esta canción no es para la rendición. Es un grito de resistencia y revolución. Un fuego que arde en todas nosotras.”
El productor Trooko (Beyoncé, Residente, Bomba Estéreo) se unió de forma casi mágica al proyecto. Al escuchar los versos de Carolina, supo que esta canción merecía una producción que igualara su intensidad lírica.
“Más personas necesitan escuchar este mensaje. Las cifras, las realidades diarias… esta canción es necesaria.”
AMINA, el álbum
El disco AMINA es una pieza de arte transmedia. Es cine, es sonido, es raíz. Inspirado por una historia real que estremeció a Carolina durante su investigación en Marruecos —la de Amina el Filali, una joven que puso fin a su vida tras ser forzada a casarse con su agresor—, este proyecto es un manifiesto feminista en clave musical.
Combinando folclore latinoamericano, espíritu jazz y estructura cinematográfica, AMINA se convierte en testimonio sonoro de las voces que aún no han sido escuchadas.


Un debut con alma
Carolina Mama es compositora, cineasta, activista. Su obra respira herencia, pero también ruptura. AMINA no se limita a canciones: es una ofrenda.
Un álbum que habla de madres, lunas, despedidas y revoluciones. Que honra las voces y desarma los silencios. Que canta por las que están y por las que faltan.