LA ETNNIA REGRESA CON “LA TRINIDAD”: UN HIMNO MULTIGENERACIONAL AL HIP HOP LATINO

LA ETNNIA REGRESA CON “LA TRINIDAD”: UN HIMNO MULTIGENERACIONAL AL HIP HOP LATINO

Por Equal Media

Más que un regreso, es un manifiesto. La Etnnia, el grupo icónico del rap colombiano, vuelve a escena con La Trinidad, su doceavo álbum en más de 30 años de trayectoria. En tiempos donde el hip hop busca su lugar en la conversación global, este nuevo trabajo reafirma lo que muchos ya sabíamos: el barrio nunca se fue, solo evolucionó.

El peso de la historia

Desde sus inicios en las calles de Bogotá, los hermanos Pimienta han sostenido una narrativa cruda, directa y profundamente latinoamericana. Lejos de seguir fórmulas de moda, La Etnnia siempre ha construido desde lo real. Y esa coherencia, que a otros les cuesta sostener un par de discos, ellos la han mantenido por tres décadas.

“La Trinidad”: raíces, respeto y renovación

El nuevo disco reúne 16 cortes que conectan generaciones. Es una obra pensada no como nostalgia, sino como evolución: beats afilados, versos contundentes, colaboraciones que cruzan fronteras. Participan nombres de peso como Akapellah, Laberinto, Gambeta (Alcolirykoz) y Kei Linch, además de artistas emergentes que aportan voces nuevas sin perder el hilo de lo auténtico.

La producción alterna entre productores clásicos y jóvenes que comprenden el ADN de La Etnnia, logrando una sonoridad amplia, contemporánea y callejera. Un balance justo entre crudeza y técnica, calle y estudio.

Reconocimiento desde las instituciones

Este relanzamiento no llega solo. El Concejo de Bogotá reconoció oficialmente a La Etnnia por su aporte a la cultura y la música de la ciudad. Es un hecho simbólico pero potente: el hip hop hecho con disciplina, sin concesiones, también es patrimonio cultural.

2025: nuevo disco, nueva gira

Con La Trinidad, La Etnnia no solo publica un álbum: enciende motores para una gira que los llevará nuevamente a México, Ecuador y Europa, reforzando su lugar como embajadores continentales del rap colombiano. Cada show será una descarga de historia viva, una lección de constancia y arte con propósito.

El mensaje no cambia

Lo de La Etnnia nunca fue una moda: fue una voz. Y hoy, con La Trinidad, esa voz resuena más clara que nunca. En un momento donde lo latino busca redefinir sus narrativas, ellos nos recuerdan que la cultura no solo se consume, se construye.

Entre calles, estudios y tarimas, La Etnnia demuestra que la vigencia no se mide en años, sino en la capacidad de seguir encendiendo micrófonos con verdad y estilo.

Más Publicaciones