Reseña – Meme del Real: La Montaña Encendida

Reseña – Meme del Real: La Montaña Encendida

Por Ulises Sanher

Cuando un creador como Meme del Real, cuyas huellas atraviesan décadas y géneros, decide reescribirse, el resultado no es un giro sino una revelación. Con su álbum debut solista, La Montaña Encendida, el compositor, multi‑instrumentista y mente fresca tras Café Tacvba entrega una obra que respira calma, bosque, agua y múltiples posibilidades sonoras.

Un retiro creativo que surgió sin aviso

Según la cobertura de medios, el proyecto nació cuando Meme abandonó el bullicio de la Ciudad de México para asentarse en Valle de Bravo, un entorno de bosque y lago que “tenía algo que enseñarme”. Lo que comenzó como revisión de viejas maquetas y canciones guardadas se transformó en un álbum que captura la introspección, el pasado que no se olvida y la transformación personal.

Sonidos, ritmos y bordes creativos

La Montaña Encendida fusiona la calidez de la música tradicional latina con arreglos progresivos, electrónica y capas románticas. Por ejemplo:

  • “Princesa” evoca una balada setentera con cuerdas cinematográficas y teclados que recuerdan tiempos de oro.
  • “Embeces” apuesta por un choque entre la electrónica y el norteño, un experimento que suena también como memoria.
  • “Tumbos” toma la bachata como una vía de exploración, versionada bajo luz electrónica.
  • “Incomprensible” emerge como un bolero místico, psicodélico, de esos que piden cerrar los ojos.
    Estas referencias se escuchan en entrevistas sobre el álbum: “La Montaña Encendida […] es más que un álbum: es una especie de radiografía: el cuerpo y el espíritu retratados”.

Voz propia, producción de ley

El legendario Gustavo Santaolalla funciona como mentor espiritual de este viaje. En la producción, lo acompañó y animó a Meme a asumir el rol principal como vocalista: “mi visión me ayudó a ordenar las ideas y darles sentido”. Con eso el músico deja claro: esto no es un proyecto de colaboración expansiva, sino un laboratorio solitario que invitó a otros a acompañarlo.

Temática: naturaleza, memoria, tránsito

La obra aborda desde la quietud de un entorno natural hasta la urgencia de narrar lo íntimo. “Mira”, el sencillo lanzado junto al álbum, actúa como punto de partida: “tuvo muchas versiones hasta que encontré su respiración natural”. En el fondo está el deseo de transformar el lamento en luz, el ruido en escucha, la multitud en silencio propio.

Por qué importa

Para la escena latinoamericana, La Montaña Encendida no es solo un debut solista esperado —es un manifiesto de libertad creativa en un músico que ya dejó huella. Democrático en su mezcla: puede escucharse como pop, como rock, como electrónica fina, como bachata, como bolero… y seguir sonando coherente. Además, desafía la cultura del “single viral” al pedir el álbum completo, un viaje de trece canciones que pide atención plena.

Valoración final

La Montaña Encendida es la montaña que arde, sin quemar; que ilumina, sin cegarnos. Meme del Real nos demuestra que el cambio no implica abandonar lo propio, sino revisitarlo con otros ojos. En un momento donde la música tiende a lo instantáneo, este disco se alza como acto de paciencia, introspección y belleza sonora. Una obra necesaria, una invitación a volver a escucharnos.

Más Publicaciones